Ganar dinero con infoproductos

¿Está interesado en vender infoproductos para aprovechar esta tendencia en comercio electrónico que ha mostrado un crecimiento exponencial en los últimos años? si es así, le llevamos a descubrir cómo ganar dinero con infoproductos, bien sea que decida crearlos y comerciarlos en línea o comprarlos y revenderlos.

Un infoproducto es un producto que puede crearse, comercializarse y transferirse digitalmente a los usuarios o clienteS, contiene información producida por un experto en un determinado tema y busca ayudar a las personas a obtener un conocimiento que pueda ser de utilidad. Es posible encontrar diversos tipos de infoproductos, siendo los más populares:

  • Cursos en línea.
  • Seminarios web (webinars)
  • eBooks (en PDF, por ejemplo).
  • Workbooks o plantillas.
  • Conferencias virtuales.
  • Sitios con membresía.
  • Aplicaciones móviles.
  • Audios, audiolibros.

Los infoproductos o productos de información tienen una alta demanda en el mercado actual, además son productos que ofrecen grandes ventajas para su venta, ya que sus costos de producción, almacenamiento y distribución tiende a ser muy bajos, lo que permite obtener un excelente margen de beneficios y una capacidad de crecimiento que no ofrecen otro tipo de productos.

Vender productos digitales elimina los costos que se deben asumir cuando se venden productos físicos, el producto final se transfiere desde un servidor físico o desde la nube a dispositivo del cliente que lo ha comprado de forma prácticamente instantánea. No hay que pagar envíos, gastos de almacenaje, gastos de última milla y entrega domicilio, entre muchos otros.

Además con los infoproductos no se tiene limitaciones sobre la cantidad que se pueda vender o almacenar, no se necesita almacenar 20.000 copias de un curso online o de un ebook, y distribuir la cantidad que soliciten es muy sencillo.

¿Crear y vender o comprar y revender?

Quienes quieran dedicarse a la venta de infoproductos tienen la opción de crear y vender sus propios infoproductos o comprar un infoproducto y venderlo, pueden hacerlo desde su web, tienda online, blog, email marketing y/o perfil en redes sociales.

Incluso, estas dos opciones no son totalmente excluyentes, es decir se puede vender un infoproducto propio y en la misma web anunciar otro producto de información complementario que sea de otro autor, la dinámica de cada negocio la descubre cada propietario y en función de ella decide que es lo que mejor se puede vender.

Para abarcar ambas opciones queremos tocar primero cómo crear un infoproducto, utilizando una metodología sencilla, práctica y muy efectiva, seguidamente nos enfocamos en cómo vender un infoproducto, lo cual sirve si se va a vender de creación propia o creados por terceros.

Una forma sencilla, práctica y efectiva de crear infoproductos

Antes de decidir qué tipo de tipo de infoproducto crear, es importante considerar algunos aspectos fundamentales:

  • Tiempo y esfuerzo: ¿Cuánto tiempo y esfuerzo está dispuesto a dedicarle a este proyecto? Por ejemplo un webinar requiere menos tiempo que un curso online.
  • Frecuencia de aparición: ¿Quieres crear un producto único o deseas crear un infoproducto que se entregará en partes, capítulos o videos o conferencias con una secuencia determinada? En caso de la segunda opción, podría ser útil utilizar la Plataforma Hotmart.
  • Nivel de conocimientos del tema: ¿Cuánto conocimiento y experiencia tiene sobre el tema del infoproducto? Valore si puede asumir sólo el desarrollo del infoproducto o necesita el apoyo de otros expertos. Recuerde que no tiene las mismas exigencias ni nivel de esfuerzo hacer un webinar o un pequeño manual que un libro electrónico.
  • Público: ¿A qué público va dirigido en infoproducto, tiene una audiencia a la que ya le vende otros infoproductos?
  • Tecnología: ¿Maneja todas las herramientas tecnológicas necesarias para crear el infoproducto? En caso contrario, considere aprender sobre estas tecnología o buscar el apoyo de un especialista para que le ayude en el desarrollo del infoproducto.

Pasos para crear su infoproducto

1. Mercado Objetivo

Para definir un infoproducto no debemos enfocarnos en que queremos hacer o crear, debemos enfocarnos en a quién va servir este producto, suponga que quiere crear un libro electrónico sobre recetas saludables, si no conoce el público a que va dirigido, seguramente tendrá dificultades para posicionarse en este segmento del mercado.

Veamos por qué, no conocer a su audiencia puede significar que decida crear un libro con 300 recetas saludables y considere que es una excelente opción, pero a lo mejor el público objetivo está interesado en recetas rápidas que se puedan hacer en media hora o en comidas saludables y económicas que todos pueden preparar.

Aunque se trata de un libro electrónico sobre recetas saludables, las tres opciones mencionadas van dirigidas a públicos diferentes, por ello para definir el infoproducto que desea crear debe definir el público objetivo o audiencia a que va dirigido.

2. Definir el Buyer Persona

Una vez que se define el público al que se quiere llegar con el infoproducto lo siguiente es definir el buyer persona, se trata de un personaje ideal que representa al público objetivo, define su rango de edad, gustos, deseos, miedos, etc.

3. Elegir un tema

Seguidamente debe definir el tema, el cual debe servir para satisfacer una necesidad del público objetivo, para descubrirlo puede utilizar diferentes herramientas, una buena opción son las encuestas, en ellas se puede hacer una serie de preguntas que permitan determinar las necesidades del público a partir de una muestra representativa.

Por supuesto, es necesario pensar qué preguntas se incluirán y luego se tendrá que analizar las respuestas para determinar el tema que puede ser más interesante o atractivo para el público a que se quiere dirigir el infoproducto. Recuerde que aún no tiene una lista o base de datos de contactos, puede hacer estas encuestas a través de redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram o WhatsApp.

4. Elección del Formato

Con un posible tema definido, lo siguiente es elegir el formato en que se creará el infoproducto, como vimos al inicio, hay una interesante variedad de tipos de productos de información, luego de elegir el producto se debe determinar sus elementos básicos:

  • Problema – Solución.
  • Métricas.
  • Propuesta de valor.
  • Público.
  • Flujos de ingresos.
  • Estructura de costo.

Cree el infoproducto

En este punto ya se ha podido definir:

  • Qué problema o necesidad quiere cubrir.
  • Qué tipo de producto de información es el que mejor se adapta a esta necesidad y a su capacidad, experiencia, tiempo y presupuesto.
  • Los elementos básicos del infoproducto.
  • El público objetivo para su infoproducto y dónde se ubica, así como el buyer persona.

Lo que indica que es el momento de comenzar a crear el infoproducto, esta tarea va a depender en gran medida del formato seleccionado para llevar el infoproducto al público, ya que no es igual crear un webinar que escribir un libro electrónico o grabar un curso en línea.

Es importante que elabores un cronograma de trabajo que sea realista y que se respete lo más posible, establezca tareas y metas que se pueden cumplir, como por ejemplo grabar un video en dos días o escribir un capítulo del ebook en dos semanas. Recuerde que debe manejar los tiempos de forma eficaz para tener listo su infoproducto en el lapso esperado.

Lance el infoproducto e Impulse sus ventas

Medios para vender

Ya tiene un infoproducto, bien sea propio o de un tercero, y conoce a qué público va dirigir las acciones de marketing, es el momento de lanzar el infoproducto e impulsar sus ventas para comenzar a ganar dinero, puede utilizar diversos medios para vender el infoproducto: las plataformas o empresas de comercio electrónico, un sitio web con su tienda online, una página de Facebook, un perfil de Instagram, entre otras.

Realizar ventas de infoproductos desde una plataforma de comercio electrónico ofrece la ventaja de entrar a un mercado ya establecido que cuenta con una importante base de clientes. Las desventajas es que no hay posibilidades de hacer SEO, la tienda es muy poco personalizada y la marca tiene baja visibilidad y una mayor competencia.

Las plataformas de comercio electrónico más conocidas son Amazon y eBay, pero debe saber que también se puede vender infoproductos a través de Google Play y App Store.

Landing Page & Diseño Responsive

Si quiere vender el infoproducto desde un sitio web cree una landing page (página de venta) interesante y atractiva que ayude a darle autoridad al producto y atraiga al público objetivo. Recuerde la importancia que tiene actualmente el diseño responsivo, ya que permite que la página esté optimizada para la pantalla de cualquier dispositivo, considere que una gran parte del público navega desde sus dispositivos móviles.

Pasarela de pagos

Debe incluir información clara del infoproducto y funcionalidades para realizar la compra de forma muy sencilla, se debe pensar además en una pasarela de pago que acepte diversos medios de pago como tarjetas de crédito, transferencias electrónicas, PayPal y criptomonedas, entre otros.

Estrategias para impulsar ventas

Para impulsar las ventas del infoproducto puedes utilizar distintas estrategias, entre las más efectivas tenemos:

  • Crear un video promocional: En la página web se puede incluir un video promocional que muestre las potencialidades del infoproducto a quienes visitan el sitio.
  • Colocar en el blog artículos relacionados con el infoproducto que sean interesantes y oportunos, en ellos se puede poner un enlace para comprar el infoproducto. Se puede aprovechar las ventajas que ofrece el marketing de contenidos.
  • Utilizar las redes sociales: una buena forma de impulsar las ventas de un infoproducto, se pueden aprovechar los perfiles del negocio o los del creador del infoproducto para generar más tráfico en el sitio web y aumentar las conversiones y el volumen de ventas. También se puede crear una página de ventas en Facebook para aumentar las ventas.
  • Utilizar sistemas de publicidad pago, como Facebook Ads, Bing Ads, Google Ads, entre otros. Recuerde que la inversión es sumamente importante para un crecimiento más fuerte.
  • Desarrollar campañas de e-mail marketing: el correo electrónico es un medio de comunicación eficiente si se utiliza a partir de una estrategia de email marketing definida, se necesita de una base de datos o lista de contactos segmentada para lograr muy buenos resultados, además se debe crear un contenido interesante, oportuno y de valor relacionado con el infoproducto. Si tienes un blog o página web, pero aun no tienes una base de datos, revisa este artículo sobre creación de newsletter.